Conagua Presenta el Plan Hídrico Nacional: Agua para Todos y Siempre
- rodrigoantoniohr
- 6 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Comisión Nacional del Agua | 21 de noviembre de 2024 | Comunicado

En el marco de la Conferencia del Pueblo, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Lic. Efraín Morales López, presentó el ambicioso Plan Hídrico Nacional, un proyecto transformador que busca garantizar el agua como un derecho humano, priorizando su calidad y suficiencia para todas las personas.
El plan, que redefine la relación de México con sus recursos hídricos, está basado en cuatro pilares fundamentales:
Política hídrica y soberanía nacional
Justicia y acceso equitativo al agua
Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático
Gestión integral y transparente
Un Cambio de Paradigma: Del Agua como Mercancía al Agua como Derecho
El Plan Hídrico Nacional pone fin a la concepción del agua como un bien comercializable. Morales López destacó que, tras décadas de sobreexplotación y acaparamiento, este plan busca ordenar las concesiones existentes, promoviendo la sustentabilidad y el uso responsable del recurso.
Entre las primeras acciones está la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar, una base de datos centralizada que garantiza transparencia y cero corrupción en la gestión hídrica. Asimismo, se implementará un programa nacional de inspección para regular el uso del agua y se reformará la Ley de Aguas Nacionales para eliminar prácticas especulativas.
Tecnificación, Saneamiento y Obras Estratégicas
Para atender las necesidades del campo, el programa incluye la tecnificación de más de 200 mil hectáreas de riego, recuperando agua para consumo humano y recarga de acuíferos. También se simplificarán trámites mediante una Ventanilla Única de Gestión, promoviendo la eficiencia administrativa.
En el ámbito de infraestructura, el plan contempla 16 proyectos estratégicos, como nuevas presas, acueductos y desaladoras en zonas críticas, junto con un Plan Maestro de obras diseñado en colaboración con estados y municipios.
Saneamiento de Ríos y Sustentabilidad
Uno de los objetivos clave es la restauración y saneamiento de los ríos más contaminados del país: Lerma-Santiago, Atoyac y Tula. Esto incluye acciones como eliminación de descargas tóxicas, reforestación y la construcción de plantas de tratamiento.
Además, el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad ya ha generado compromisos por parte de empresas y sectores industriales para devolver más de 2,500 millones de metros cúbicos de agua a las comunidades más necesitadas, con una inversión privada de más de 16 mil millones de pesos.
Hacia un Futuro Hídrico Sostenible
El Plan Hídrico Nacional no solo prioriza el acceso justo al agua, sino que también promueve su uso eficiente, el saneamiento de ecosistemas y el fortalecimiento de la seguridad hídrica en el país.
“Hoy iniciamos una nueva era en la gestión del agua: una donde se prioriza a las personas, al medio ambiente y al desarrollo sostenible de México”, concluyó Morales López.
Comments